Viaja a Camerun con nosotros
El paisaje del Este está marcado por la espesa selva, en muchas zonas todavía primaria, las decadentes plantaciones coloniales de café y cacao, y por un sinfín de poblados bantú compuestos de casas rectangulares de barro y bambú.
Actualmente, tras la creación de inmensos parques nacionales en el extremo sureste, esta olvidada región de Camerún ha comenzado a atraer pequeños grupos de viajeros sedientos de nuevas fronteras, de gorilas y culturas ancestrales. Los pigmeos baka, con su cosmovisión todavía ‘intacta’, la riqueza faunística de la jungla virgen, y un fuerte aroma a la novela de Joseph Conrad ‘El Corazón de las Tinieblas’ auguran un prometedor futuro turístico al Este de Camerún.
Los que dispongáis de medios y de tiempo podéis alquilar un vehículo y empezar la visita desde Ayos. Es en esta aletargada ciudad de origen colonial donde se acaba el asfalto y comienza la tierra rojiza tan característica de Camerún.
AYOS
Ayos es la primera ciudad que encontraréis cuando vayáis de Yaoundé hacia Bertoua, capital del Este. Saliendo de la ciudad, después de un pequeño control policial, hay una bella vista del Río Long Mafok, afluente del gran Río Dja.
ATOK - SOMALOMO - RESERVA DEL DJA
Después de Ayos sólo encontramos pequeños pueblos bantú construídos cerca de la carretera principal para poder vender los productos del huerto familiar y piezas de caza a los viajeros.
Si seguís hasta Messamena podréis llegar hasta Somalomo, entrada ‘oficial’ a la gran Reserva del Dja.
ABONG MBANG
Abong Mbang es una antigua villa colonial alemana que ha quedado aletargada en su época de mayor esplendor durante el ‘boom’ cafetero. Los edificios coloniales alemanes de finales del siglo XIX, de los que destaca la prisión todavía en uso y un pintoresco mercado público con estructura de madera y ladrillos, con un tejado cubierto de tejas al más puro estilo noreuropeo, le dan a la villa el aire de otros tiempos.
LOMIÉ - RESERVA DEL DJA - PIGMEOS BAKA Y GORILAS
Una larga pista forestal, a mano derecha saliendo de Abong Mbang hacia Bertoua, os llevará hasta Lomié, pueblo situado en un extremo de la Reserva del Dja. Algunos tramos de esta pista suelen estar cerrados cuando llueve por lo que es recomendable visitar la región en época seca, o ir con el suficiente tiempo y paciencia como para estar parados varias horas o incluso días enteros ante una barrera; las famosas ‘barrieres de pluie’ del Camerún no-asfaltado.
DOUMÉ
Si seguimos por la ruta principal que va a Bertoua pasaremos por Doumé, antigua capital alemana del Este. Vale la pena darse una vuelta por esta ciudad colonial y descubrir los símbolos del pasado germánico.
BERTOUA
La capital administrativa y económica del Este selvático es Bertoua. Una ciudad con pocos encantos si exceptuamos el hecho de ser uno de los pocos sitios en la región donde podréis encontrar hoteles de diversas categorías y restaurantes africanos y europeos. El mercado central de Bertoua es el lugar ideal para abastecerse de víveres de cara a emprender aventuras por esta salvaje provincia camerunesa.
Datos útiles:
Tren: En la oficina de la Camrail se pueden comprar los billetes de tren en Bertoua antes de ir a Belabo para coger el tren.
Bancos: Los bancos se encuentran en el centro y todos tiene servicio de envío de dinero nacional-internacional.
Hospitales: Hospital Central de Bertoua.
Internet: Alrededor del mercado hay varios cybers.
Correos: Entre el mercado y la estación de autobuses encontraréis la oficina de correos (la Poste) con servicios de envío y recibo de dinero (para transferencias internacionales la mejor opción es Western Union).
Supermercados: En las calles adyancentes al mercado central hay varios supermercados regentados por mauritanos con una amplia oferta de productos enlatados.
BELABO – GOYOUM – SANTUARIO SANAGA-YONG
A 80 kilómetros de Bertoua, por una carretera bien asfaltada, encontramos la ciudad ferroviaria de Belabo. Aquí todo gira entorno a la estación. Cada día alrededor de la medianoche llegan los trenes de pasajeros provenientes de Yaoundé y Ngaounderé y se forman importantes aglomeraciones de gente y mercancías.
Si llegáis de mañana y disponéis de vehículo propio aprovechad para visitar el Santuario de chimpancés de Sanaga-Yong a 23 kilómetros de Belabo, dirección Nanga Eboko.
BATOURI
Batouri, una de las ciudades coloniales más antiguas de Camerún, está unida a Bertoua por una carretera en bastante mal estado, sobretodo después de la época lluviosa.
Vale la pena visitar el pueblo de Banga, a 5 kilómetros de Batouri, donde se pueden observar hipopótamos. También podéis subir al Monte Pandi desde donde podemos gozar de espectaculares vistas de la selva en su transición hacia la sabana. A 7 kilómetros de la ciudad teneís la posibilidad de visitar Kambelé, uno de los numerosos pueblos mineros que han ido apareciendo por toda la región a raíz de la fiebre del oro.
LAGO NDELELÉ
A 145km. de Batouri en dirección a Gari Gombo y Yokadouma, encontramos el pueblo de Ndelelé, conocido por la colonia de hipopótamos ‘sagrados’ que vive en un lago próximo.
BETARÉ OYA - GAROUA BOULAÏ
La carretera bien asfaltada que llega hasta la ciudad fronteriza de Garoua-Boulaï (no tiene nada que ver con la Garoua del norte!), pasa por Betaré Oya, pueblo conocido en Camerún por su mina de oro que atrae trabajadores de todo Camerún y de los países vecinos.
YOKADOUMA
Yokadouma aparece a mitad de camino entre ‘la civilización’ y los últimos reductos de selva virgen que quedan en esta parte del mundo. Yokadouma viene a ser como esa ciudad de frontera, entre el mundo ‘civilizado’ y el mundo salvaje, que aparece en la película ‘Bailando con Lobos’. Yokadouma, con sus burdeles, sus pigmeos baka perdidos en medio del caos, sus comerciantes musulmanes, sus misioneros salvadores de almas, y sus ordas de oportunistas, tiene mucho de eso.
Esta ciudad madedera puede se la base ideal para visitar los parques nacionales y los campamentos baka. También encontraréis una oficina de WWF que os informará de los requisitos necesarios para visitar el Parque Nacional de Lobeke.
MOLONDOU
Esta ciudad fronteriza está rodeada de grandes plantaciones de café, tabaco y cacao, pero en los últimos años la explotación de la madera ha ido ganando protagonismo.
Haz click en el viaje a Camerun que más te interese
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información >